Cómo ocupar las primeras posiciones de Google


No hay administrador de web o blog que se precie que no ansíe ver aparecer su página en los primeros puestos dentro de los resultados de búsqueda de Google. Las empresas invierten tiempo y dinero para conseguir posicionarse en la primera página del famoso buscador con cualquiera de las palabras que pueden referenciarle. Este es el primer objetivo, sin embargo, no lo es todo. Conseguir situarse en las posiciones de privilegio ya tiene su mérito, y no es tarea fácil, pero la pregunta es ¿estar en los primeros puestos garantiza que realmente sea la web que los usuarios elijan más veces para hacer click?, y es que no podemos olvidar que una cosa sin la otra no vale realmente de nada, es decir, cabe preguntarse si todo el trabajo de posicionamiento tiene sentido si al final no es visitada en proporción al ranking de resultados.



Mejor posición= más visitas
Esta proporcionalidad debería cumplirse tal cual, es decir, lo lógico es pensar que una web que aparece, por ejemplo, entre los primeros 5 resultados de búsqueda de Google estaría entre las que más tráfico reciben por parte del buscador, de igual forma que una que se posiciona  en el puesto 10 no podría redireccionar el mismo número de visitantes. Sin embargo, la teoría no siempre se cumple, y se da el caso de páginas ubicadas en peores posiciones con más índice de visitas  que otras mejor colocadas, entonces algo falla. Esto, que puede parecer un simple capricho de Google sigue siendo un misterio para muchos webmasters, sobre todo principiantes, que creen haber dominado a la perfección la técnica del posicionamiento web  y se encuentran con un nuevo obstáculo a batir.
Una vez conseguido escalar hasta donde nos habíamos propuesto es necesario aprovechar la oportunidad y realizar estrategias encaminadas a culminar con éxito la empresa. No podemos olvidar que lo que ofrecemos ha de ser lo suficientemente interesante como para atraer la atención y convencer, por tanto debemos hacer atractivo lo que contamos para que sea nuestra web, y no otra, la elegida. Debemos empezar por cuidar el título de nuestra web. Ha de ser original, atrayente y lo más descriptivo posible. Pero no solo eso, Google solo muestra los primeros 70 caracteres del título, por tanto, la información más importante, la descripción más llamativa, deberá aparecer en primer lugar o de lo contrario no llegará a mostrarse.
Este aspecto deberás cuidarlo en todas las páginas de tu web, pero es importante que no repitas el mismo título en todas, sino que resaltes las características de cada una de ellas de manera independiente. Te exigirá recursos y originalidad, pero el trabajo merece la pena. Aunque pueda parecer útil, tampoco funciona meter un exceso de palabras clave en el título, esto es algo que Google no pasa por alto, y lo que hace en estos casos es reescribirlo, por lo que puede que ni por asomo aparezca la información que esperas. 
Sí es conveniente poner algunas palabras clave en el título, lo es también usar la negrita en aquellos vocablos que sean coincidentes, por ejemplo en título y descripción de la página. No es recomendable que abuses de las mayúsculas, aunque en algunas ocasiones puede resultar bueno destacar en dicho tamaño alguna palabra. Hay que prestar debida atención también a la descripción, es decir, completar una información valiosa sobre lo que somos, lo que hacemos. Al igual que sucede con el título, Google solo mostrará una cierta cantidad de palabras, en este caso no más de 160, por lo que será en ese tramo donde realizaremos una exposición lo suficientemente “visual” , original y clara del cometido por el que existimos en la red.
Es muy importante la descripción, hay criterios opuestos al respecto de este tema, y mientras unos se afanan en defender que se trata de una aportación relevante que marca la diferencia otros opinan que Google no tiene en cuenta este dato  la mayor parte de las veces y reescribe la información, en función de su propio criterio. De una u otra forma, no podemos olvidar que nuestra web saldrá listada en otros tantos buscadores que sí tomarán en consideración esta meta etiqueta, por lo que es interesante trabajar al respecto.

Entradas populares de este blog

Nueva campaña humanitaria de Instituto Clavel

¿Qué es el negocio de Nu Skin?

Menos del 1% de las pymes y autónomos solicitan el IVA de caja este año